.jpeg)
Nuestra Oficina se encuentra ubicada en esta hermosa Inspección, así que te contaremos algo de este hermoso territorio.
CONOCES A PACARNÍ?
Te cuento, Pacarni es una comunidad de origen indígena, descendiente de los Pijaos. La
mayoría de la población es de raza mestiza cuantificada en un 90% de la
población total, un 7% lo conforman la población indígena que corresponde a
algunos nativos Paeces, dispersos en algunos lugares de la localidad, y un 3%
corresponde a la raza negra.
Pacarní está ubicada en el costado derecho de la cordillera central, dominada por
los cerros de Santa Martha (1650 m.s.n.m.) y Micoheche (1720 m.s.n.m.). Limita
al oriente con el municipio de Íquira, al occidente con Tesalia y Nátaga, al norte
con la inspección de Río Negro y el municipio de Íquira, y al sur con los municipios
de Íquira y Tesalia.
Topografía e hidrografía: Terreno semi-ondulado 60 %
Terreno montañoso quebrado 30 %
Terreno plano 10 %
Sus principales afluentes de agua son: Río Pacarní, Quebradas El Caloto, El
Aguacate, El Tigre, La Colorada, El Capote, Guamalito, Juancho y la Yegüera.
Aspecto demográfico: En la actualidad el centro poblado de Pacarní, cuenta con una población total de
5.125 habitantes conceptuados en un 63 % mujeres y un 37 % hombres, divididos
de la siguiente forma:
Zona Urbana: 2.315 habitantes
Zona Rural: 2.810 habitantes
Dentro de esta población reducida, no existen grupos humanos específicos, pues
la población en su mayoría es homogénea en sus condiciones y culturas.
Si quieres conocer mas de esta hermosa inspección ven y nos visita, encontraras variedad en Fauna y Flora, centrada en la Minería como fuente principal de trabajo #Minerialimpiayresponsable.
HENRY HORTA AVILES
Hola buenas tardes. Gracias por la publicacion, me siento orgulloso de mi pueblo querido.
HENRY HORTA AVILES
SOY ORIUNDO DE PACARNI, NO CONOZCO NINGUN PAEZ EN ESA REGIÓN. POR FAVOR INVESTIGUE MEJOR. GRACIAS